
Hemos compartido en este blog muchos de los consejos para escribir que nos dejaron cuentistas como Roberto Bolaño, Andrés Neuman o Lorrie Moore; y novelistas como Stephen King, Ray Bradbury o Mark Anderson. Quizá haya llegado el turno de escuchar los consejos de los poetas. El escritor, poeta y novelista inglés, Andrew Motion nos dejó estos cinco consejos para escribir poesía. ¿Te animas a ponerlos en práctica?
- Deja que el tema te encuentre.
Mis padres no eran escritores y nunca leyeron mucho. Mi padre una vez me dijo que solo había leído la mitad de un libro en toda su vida. Tuve sin embargo, un profesor de inglés maravilloso que se llamaba Peter Way. Estaba siempre en mi cabeza, me abrió los ojos y fue él quien me dio la vida realmente.
Cuando tenía diecisiete años, justo cuando comenzaba a experimentar con la poesía, mi madre tuvo un accidente en la que perdió la vida. Me encontré a mí mismo buscando la forma de expresar los sentimientos que sentía sobre todo esto de alguna forma que fuera un alivio para mí. Siempre he creído que la muerte es mi tema de escritor. Tú no encuentras tu tema, tu tema te encuentra a ti. Para mí, escribir poemas no es simplemente una cuestión de duelo, aunque muchas veces sí lo sea, sino es querer resucitar o preservar o hacer cosas que van en contra del hecho de nuestra mortalidad.
- Busca en tus propios sentimientos
Creo que cuando los poetas dicen que no están escribiendo sobre sus propios sentimientos, es que no están interesados en lo que están haciendo. No quiero decir que lo escriben sean poemas malos, pero esos no son los poemas que más me gustan. Los poemas que más me gustan son aquellos en los que el motor es muy emocional, donde la calidez del sentimiento fuerte es muy de gran alcance presente en lo que se está dando a nosotros. Creo que la poesía es una forma más bien emocional y cuando no es que no estoy muy interesado en él.
Los poemas que más me gustan son aquellos en los que el motor es uno muy emocional, donde la calidez de sentimientos fuertes está muy presente en aquello que se nos es dado. Creo que la poesía es algo muy emocional y cuando no lo es, no me interesa mucho.
- Utiliza todo lo que tienes en tu caja de herramientas.
No he escrito un poema con rima desde hace años, parece que he perdido el gusto por escribirlos, aunque no he perdido el placer en leerlos. Creo que alguien que insiste en el uso de la rima no está pensando realmente sobre lo que es la poesía o lo que puede llegar a ser.
Dicho esto, es importante tener en mente que como escritores y poetas, tenemos una especie de caja de herramientas, en la que tenemos todo tipo de piezas que no están disponibles para otros tipos de escritores y la rima es una de estas. No utilizar nunca rima en tus poemas sería como comprar un coche y nunca pasar de la segunda velocidad. Utiliza todo lo que tengas en tu caja de herramientas.
- Si te atascas, ve a caminar o lava tu cabello.
Wordsworth dijo una vez que el caminar estaba muy relacionado con el proceso creativo. Cuando me bloqueo al escribir, voy a dar un paseo o, si no dispongo de mucho tiempo, me lavo el cabello. Parece que eso hace que se despierte mi cerebro, dice Motion.
- Lee mucho, revisa y persevera.
Lee muchísimo y por supuesto, escribe muchísimo, pero asume también que tus primeros pensamientos no son siempre tus mejores pensamientos. Por eso, como escritor, debes revisar, revisar y revisar, y no debes esperar que todos los poemas funcionen, porque no lo harán.
No vivas en una torre aislada, lee los periódicos y sé parte del mundo. ¿De dónde crees que vienen los temas si no es del mundo que te rodea?
Persevera. Creo que al principio de tu vida como escritor debes aceptar que en unos años, o posiblemente en unos meses, podrás empapelar toda tu habitación con cartas de rechazo que recibas. Pero no dejess que esto de desanime. Si lo tienes, lo tienes.
Escribo cuando estoy muy triste, y siempre sobre algo muy mio o bien sobre la naturaleza. Poesía para mis nietas cuando eran pequeños, Estos consejos son muy buenos. Aunque solo me sirven para intentar escribir mejor y sin interés de alcanzar nombre.
Les doy las gracias por su atención.
¡Qué lindas palabras, Ángela! Escribir desde la tristeza suele dar alegría.
¡Muy buen blog, chicos ! Disfruto mucho de todo lo que publican. ¡Éxitos! Cariños a todo el equipo desde Mendoza, Argentina.
Andy Roust.
Gracias por vuestros consejos, últimamente escribo poesía de amor y desesperación creo que me sale muy dentro de mi, he tenido una experiencia personal bastante mala.
Un saludo.
Nos alegra que te sirvan los consejos. La escritura tiene también un componente terapéutico. Confío en que te ayude a pasar los malos momentos.
Gracias por pasarte por aquí.