
Dentro del mundo de la edición en español, las editoriales independientes suponen una apuesta por la calidad literaria y la experimentación. A menudo con estructuras pequeñas, sedes periféricas y minuciosidad artesanal, estas editoriales se embarcan en descubrir nuevos talentos y nuevas formas de escribir, al tiempo que se esfuerzan por estar presentes en los escaparates de las librerías nacionales e internacionales.
Encuentro de editoriales independientes: esperanza de la literatura
La edición independiente se revela pues como la gran esperanza para que la literatura mantenga su carácter de arte de la palabra, y no se convierta en un negocio más al servicio de las leyes del mercado.
Es por ello que el área de Escritura Creativa del Campus Valle de la Lengua organiza en el Monasterio de San Millán de la Cogolla, un encuentro de algunas de las editoriales independientes que publican en castellano. A lo largo de dos días, representantes de las editoriales compartirán sus experiencias, presentarán sus últimos descubrimientos, y debatirán sobre lo que supone la aventura de editar libros.
Se intercalarán recitales literarios, junto con visitas guiadas a los monasterios de Yuso y Suso, y dos mesas redondas en las que se analizarán diversos problemas a los que se enfrenta la edición independiente, tales como el perfil de escritores que merece la pena (re)descubrir, la fuga de los autores más exitosos a editoriales comerciales, o cómo gestionar la abundante recepción de manuscritos no solicitados.
Se habilitará un expositor para que el público asistente pueda consultar y adquirir las novedades de las editoriales participantes, y se podrá seguir parte de las sesiones en streaming, para facilitar la participación de asistentes más allá de nuestras fronteras.
Entre los autores y editoriales invitadas en este encuentro de editoriales independientes estarán Marta Sanz, (escritora y crítica literaria en Babelia y ganadora del Premio Ojo Crítico de Narrativa, Premio Cálamo y Premio Herralde de Novela; Olga Martínez Dasi, Editora de Candaya; Phil Camino y
Patricia Romero, Editoras de La Huerta Grande; Manuel Borrás, Editor de Pre-Textos; Carlos Rod, Editor de La Uña Rota; Julián Lacalle, Editor de Pepitas de Calabaza y Valle Camacho de Ediciones Emilianenses, Agustín Márquez, editor de La Navaja Suiza; Sandra Ollo, editora de Acantilado; Diego Moreno Zambrana, editor de Nórdica; Valeria Bergalli, editora de Minúscula; Juan Casamayor,
editor de Páginas de Espuma y Joaquín Alegre,
Editor de Rimpego.
Fecha de inscripción:
Desde el 10 de julio hasta el 20 de septiembre de 2023.
Modalidad presencial: 30 €.
Incluye el traslado Logroño-San Millán de la Cogolla-Logroño para aquellos que se alojen en Logroño, las visitas a los monasterios (según disponibilidad de plazas por orden de inscripción), y el recital literario y catering del viernes. No incluye el resto de comidas ni la visita a la bodega del 30 de septiembre. Plazas limitadas.
Precio de la bodega y cena: 43 euros
Modalidad on line: 15 €.
Incluye el seguimiento en streaming de la conferencia inaugural, los paneles y las mesas redondas.
Se atenderá según orden de inscripción hasta cubrir las plazas ofertadas.
Dirección del curso
Carlos Villar Flor
Subdirector del área de escritura creativa en español del Valle de la Lengua
Organiza
Delegación para el Plan de Transformación de La Rioja
Edificio Biblioteca Universidad de la Rioja
Inscripciones para el encuentro de editoriales independientes en:
https://inscripciones.unirioja.es/

Deja una respuesta