Diarios de entreguerras (1918-1939), de Thomas Mann
Thomas Mann no escribió su autobiografía propiamente dicho, pero sí dejó numerosos diarios, entre ellos, los Diarios de entreguerras (1918-1939). Cuando aparecieron, tenía una anotación escrita de su puño y letra que decía: “Sin…
La rosa, memorias de Camilo José Cela
Son muchos escritores consagrados que decidieron escribir también sus memorias, así que uno de los escritores más importantes de la literatura en español, el premio Nobel Camilo José Cela, no podía ser menos. Quizá…
Cada palabra es una semilla, biografía de Susanna Tamaro
Una de las razones por las que me gusta leer biografías y memorias de escritores es descubrir que no siempre su vida y sus comienzos estuvieron llenos de éxitos. A menudo tampoco tenía una…
La vida sin armadura, libro autobiográfico de Alan Sillitoe
La vida sin armadura, el libro autobiográfico de Alan Sillitoe, se ha calificado como una de las biografías más sinceras e impactantes escritas por un novelista en el siglo XX. Es el retrato del…
Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado, de Maya Angelou
Una vez más nuestra recomendación de lectura es un libro de autoficción, uno de los que recomendamos en nuestros talleres de escritura autobiográfica.
Diario de Katherine Mansfield
Escribir un diario es una de las actividades que recomiendo a aquellos que se inician en la escritura creativa. Sobre todo, a mis alumnos de escritura autobiográfica y también a los alumnos de escritura…
Memorias de Tolstoi: infancia, adolescencia y juventud
Hemos recomendado en el blog otras memorias de escritores como los Cuadernos de Lanzarote de José Saramago o la autobiografía literaria
Cartas de África, de Isak Dinesen
Es muy difícil que no hayas oído hablar de Memorias de África, la célebre novela de Isak Dinesen llevada a la gran pantalla bajo la dirección de Sydney Pollack e interpretada por Meryl Streep
Una historia de amor y oscuridad, ¿autobiografía? de Amos Oz
Bienvenida a casa, autobiografía de Lucía Berlín
Diarios de Max Aub
Max Aub fue escritor de novelas, poemas, relatos cortos y microrrelatos, algunos de ellos muy célebres, como “La uña”. Nació en Francia, pero pronto emigró a España (concretamente a Valencia) con sus padres durante
Diario de Hélène Berr, 1942-1944
Todo el mundo ha oído hablar de Ana Frank, pero muy pocos de Hèléne Berr. Hèléne Berr fue una joven judía que también escribió un diario en la Francia de la ocupación nazi. Estudió…