
En una entrada anterior del blog, os hablé de un libro muy interesante sobre el oficio de escribir y la higiene del escritor. Me refiero a El gozo de escribir de Natalie Goldberg, libro que ya os recomendé. En esta ocasión, vengo a hablaros de un libro que tiene ciertas similitudes, se trata de Si quieres escribir de Brenda Ueland.
Como en El gozo de escribir, en Consejos para escribir un libro de Brenda Ueland, no vas encontrar multitud de recursos y técnicas narrativas. No se trata de un libro de teoría literaria, pero no por ello es menos interesante. De hecho, creo que tan importante como aprender la técnica literaria es aprender a conectar con nuestra parte creativa.
El libro de Brenda Ueland es un libro que puede darte un empujoncito en momentos de desánimo, te anima a creer en ti y en lo que haces. A aceptar los fracasos y a no desfallecer. Para Brenda, todo el mundo posee talento y, por eso, quiere ayudarte para que despiertes tu poder creativo: porque todos somos únicos y debemos encontrar nuestra originalidad. Es un libro que trata sobre el proceso mismo de escribir, y nos habla de cómo enfrentarnos a la escritura de cuentos, a la crítica y a la falta de confianza. Como adelanto, te incluyo aquí sus doce consejos para escribir un libro que, a modo de resumen, se incluyen en la parte final del libro.
Consejos para escribir un libro de Brenda Ueland
- Sabed que poseéis talento, sois originales y tenéis algo importante que decir.
- Pensad que trabajar es bueno, pero trabajar con amor sabiendo que os gusta lo que hacéis. Resulta fácil e interesante. Y es todo un privilegio. No tiene por qué parecer duro a no ser que pesen demasiado vuestra ansiedad y el miedo al fracaso.
- Escribid con libertad y valentía los primeros borradores.
- Abordad cualquier tema de deseéis, ya sea en forma de novelas, obras de teatro u otros géneros literarios. Recordad la frase de Blake: “Es más fácil ahogar a un niño en su cuna que atender los deseos insatisfechos”.
- No temáis escribir malos relatos. Para descubrir lo que está mal en una historia, primero escribid dos más y después volved sobre la primera.
- No os inquietéis ni sintáis vergüenza de lo escrito en el pasado. ¡Cuánto he sufrido yo por ello! ¡Cómo me gustaría eliminar de mi memoria algunos fragmentos de cosas que he escrito! Pero no lo hagáis. Seguid insistiendo y luchad contra esta tendencia que en su mayor parte se debe a una falta de autoconfianza. Estamos demasiado dispuestos (especialmente las mujeres) a descalificar lo que hemos dicho o hecho. A menudo, afirmar: “Sé que es horrible”, antes de que alguien lo haga es un modo de adelantarnos a la crítica, de que esta sea menos dura con nosotros. En realidad, se trata de cobardía. En primer lugar, no debe importarnos lo que diga la crítica: en segundo lugar, es presuntuoso avergonzarse de los errores propios. Desde luego que son errores, pero seguid adelante.
- Intentad descubrir vuestro verdadero, sincero y no-teórico yo.
- No os imaginéis como un cuerpo con un manojo de nervios y un puñado de músculos que controlar. Por el contrario, pensad en vosotros mismos como un poder incandescente, quizás iluminado para siempre, a quien Dios y sus mensajeros hablan. Recordad lo maravillosos que sois. ¡Todo un milagro!
- Es una buena señal que nunca estéis satisfechos con vuestros escritos. Esto quiere decir que vuestra visión puede llegar mucho más lejos, aunque resulte difícil lograrlo. De nuevo os digo que los únicos desafortunados son aquellos que se consideran dotados del don de la elocuencia, pues se quedan inmediatamente satisfechos con su trabajo. Para ellos el océano solo tiene la profundidad necesaria para cubrir las rodillas.
- Cuando os sintáis desalentados, recordad lo que dijo Van Gogh: «Si escuchas una voz en tu interior que te dice: “Tú no eres pintor”, entonces pinta a toda costa, esa voz se silenciará solo a través del trabajo». Al escribir no tengáis miedo de ser vosotros mismos.
- Dad rienda suelta a vuestro mundo interior. Si teméis resultar demasiado sentimentales, decíos: «No debo avergonzarme por sentir de ese modo». Después, probablemente, vuestro sentimentalismo remitirá porque os habrá dejado de preocupar.
- No estéis siempre valorándoos, pensando si sois mejores o peores que otros escritores. Blake dijo: “No razonaré ni compararé, mi trabajo es crear”. Además, ya que somos seres únicos, creados desde el principio de los tiempos, resulta imposible que nos podamos comparar.
Estos son los 12 consejos para escribir un libro que Brenda Ueland nos dejó, espero que te hayan servido. Si te gustaron, puedes encontrar más en Si quieres escribir.
Si te animas a seguir aprendiendo y quieres mejorar tu escritura, te aconsejamos comenzar por el curso para escribir relato corto, nuestro taller de relatos.

Primero que todo, gracias por compartir los títulos y autores de esos libros, tratare de conseguirlos en alguna de las librerías de mi ciudad. Por otro lado, los consejos que brindan son muy bonitos, ya que se centran en que uno debe creer en sus capacidades y sobre todo en que desde nuestras propias experiencias y gustos tenemos todos el potencial de escribir.