
Son muchos los escritores que se han decidido a escribir su propia biografía. Diarios memorias y cartas personales nos han servido para acercarnos a la vida de los grandes escritores de la literatura. También para entender sus miedos sus éxitos y fracasos y para entender mejor al oficio de escritor. En el blog de la escuela, hemos compartido algunos fragmentos de las memorias de célebres escritores y escritoras.
Escribir un diario tiene muchos beneficios para cualquier persona, pero muy especialmente para aquellos que se interesan por el aprendizaje de la escritura de ficción, como veremos, y en especial para los que quieren trabajar la escritura autobiográfica. En esta entrada trataremos de dar algunas ideas para comenzar a escribir un diario personal y daremos algunos consejos sobre su organización y su contenido. Por último, cómo no, hablaremos de sus beneficios.
Ideas para comenzar a escribir un diario personal
1-Elige el formato: físico o digital.
Siempre es recomendable aprovechar la escritura de un diario para escribir a mano. Muchos estudios han demostrado que escribir a mano fomenta la creatividad y que con ella se produce una conexión más profunda con lo que se escribe.
En cualquier caso, si tienes problemas musculares o de cualquier otro tipo, y prefieres escribir en el ordenador no hay ningún problema. Lo importante es que te sientas cómodo y que disfrutes del proceso. Cada formato tiene sus ventajas, así que elige el que te funcione a ti.
Si vas a escribir a mano, dedica una tarde a visitar papelerías y compra un diario o una libreta que te guste especialmente. Piensa en ella como un regalo que te haces a ti mismo para celebrar ese nuevo proyecto de escritura.
Mi consejo: Si puedes, escribe a mano. En un rato libre ve a dar una vuelta por las librerías y papelerías de tu ciudad. Busca una libreta que te llame la atención y que sea cómoda para escribir, ni muy pequeña ni muy grande. Con una cubierta bonita. Yo soy coleccionista de libretas chulas. Hay auténticas maravillas por un precio muy bajo. ¿Quién se puede resistir?
-
Establece tu rutina para escribir el diario
Intenta escribir a la misma hora todos los días, ya sea por la mañana al despertar o por la noche antes de dormir. Esto te ayudará a convertirlo en un hábito. Si por trabajo no puedes escribir todos los días márcate una pauta que puedas cumplir ya sea dos veces por semana o una vez cada 10 días.
Mi consejo: Pregúntate a qué hora del día puedes tener un momento de tranquilidad para escribir. Si no puedes todos los días, una vez a la semana es suficiente. Agéndate día y hora en el móvil: tienes una reunión importante contigo mismo.
-
Deja de lado la vergüenza y los prejuicios. No te censures. Privacidad.
Sé sincero y siéntete libre para decir lo que quieras. Es tu espacio personal, así que escribe lo que sientes y piensas sin censura. No te limites, escribe sin tapujos. Como si lo hicieras para ti mismo, o para una parte de ti.
Aprovecha también la escritura para mimarte y echarte piropos. Un diario no es un ajuste de cuentas ni una excusa para autoflagelarse. Puede que en ocasiones te arrepientas de alguna cosa o cometiste algún error. Estará bien señalarlo en el diario. Pero trata de que este equilibrado, una de cal y otra de arena.
Mi consejo: Si el diario no tiene candado, guárdalo a buen recaudo para evitar sorpresas. Al fondo de un cajón, debajo de los calcetines o en un compartimento secreto del armario.
-
Sin presiones.
No te preocupes por la gramática o la ortografía. Un diario personal no es un texto para lucirse estilísticamente. No es al menos lo más importante. Cuanta más presión le quites al acto de escribir, mejor. Siempre habrá tiempo de corregir en una relectura, si lo crees conveniente.
-
Tú decides la extensión
Si un día no tienes mucho que decir, está bien. Puedes escribir una sola frase o incluso un dibujo. Lo importante es que te sientas libre de expresarte. Tampoco es un examen de clase ni una obligación. Si pasa un tiempo y no has escrito nada, tal vez no lo necesitabas.
-
Contenido del diario. Ideas para escribir un diario.
En cuanto al contenido, ¿qué puedes contar en un diario personal? Lo que tú quieras. Lo importante es escribir sobre tu experiencia personal. Puedes contar lo que te ha pasado ese día, expresar tus emociones, tus sueños o incluso reflexiones sobre lo que has vivido, lo importante es que escribas desde tu experiencia y visión personal.Incluye detalles que sean significativos para ti, no importa si en un detalle pueda parecer insignificante, lo importante es que signifique algo para ti. Algunas ideas para el contenido del diario pueden ser:
- Reflexiones de lo que te pasa. Pensamientos y emociones. Incluyendo un pequeño análisis.
- Metas personales o profesionales que quieres lograr a corto, medio y largo plazo, y pequeños hitos para lograrlo. Anota también lo que has hecho para ir avanzando.
- Un sueño que has tenido que te ha llamado la atención especialmente.
- Diario de gratitud. Cosas que te hacen sentir bien.
- Propuestas de viajes o actividades que te gustaría hacer. Algo que te gustaría aprender o mejorar.
- Cartas imaginarias a personas de tu presente o de tu pasado que nunca vas a enviar.
- Relatos y poemas.
Importante: No olvides escribir la fecha al comienzo de cada entrada.
Hasta aquí nuestros consejos, que no normas, sobre cómo empezar a escribir un diario personal. ¿Das el primer paso?

Deja una respuesta