
Ya hemos visto en distintas entradas del blog algunos consejos para escritores noveles y recomendaciones para escribir, como por ejmplo, los Consejos para escritores principiantes de Onetti, las Ocho reglas para escribir ficción de Neil Gaiman o los Consejos para escribir de Borges.
En esta ocasión recogemos algunos de los consejos para escritores noveles que el escritor Ray Bradbury ofreció en una charla en la Point Loma Nazarene University de California. De esta conferencia, Colin Marshall, autor en la Open Culture, sintetizó estos doce consejos para escritores basados en la propia experiencia de Bradbury. Bradbury, escritor estadounidense que cultivó sobre todo el género fantástico y de ciencia ficción, es sobre todo conocido por ser el autor de Crónicas Marcianas (colección de relatos) y de la novela Fahrenheit 451. El título de esta última obra hace referencia a la temperatura que arde el papel de los libros, publicada en 1953, la novela era una clara alusión a la censura de libros de los Estados Unidos. Fue llevada al cine bajo la dirección de François Truffaut en 1966.
Estos son los doce consejos para escritores noveles que se pueden extraer de su conferencia:
-
No empieces escribiendo novelas. Llevan demasiado tiempo. Comienza tu escritura con relatos cortos, al menos uno a la semana. Dedica un año a hacerlo. Ray dice que es imposible escribir 52 malas historias seguidas. Él esperó hasta tener 30 años antes de escribir su primera novela, Fahrenheit 451. “Valió la pena la espera, ¿verdad?”
-
Puedes amarlos, pero no puedes ser ellos. Ten en cuenta que, inevitablemente, consciente o inconscientemente, intentarás imitar a tus escritores favoritos, del mismo modo que él intentó imitar a H.G. Wells, Jules Verne, Arthur Conan Doyle o L. Frank Baum.
-
Examina los cuentos de “calidad”. Bradbury sugiere Roald Dahl, Guy de Maupassant o, los menos conocidos, Nigel Kneale y John Collier. Sin embargo, el material de hoy en día del New Yorker no le parece recomendable, ya que le parece que sus historias no contienen metáforas.
-
Amuebla tu cabeza. Ray Bradbury sugiere un curso de lectura a la hora de dormir: un cuento, un poema (pero de Pope, Shakespeare o Frost, no “basura” moderna), y un ensayo. Estos ensayos deben provenir de diversidad de campos, incluidas la arqueología, zoología, biología, políticas y literatura. Tras mil noches, ¡estarás lleno de cosas!
-
Aléjate de los amigos que no creen en ti. ¿Se meten con tus ambiciones de escritura? Despídelos sin demora.
-
Vive en la biblioteca. Ray no fue a la universidad, pero sus insaciables ansias de lectura le permitieron graduarse en la biblioteca a los 28 años.
-
Enamórate de películas. Preferiblemente de las antiguas.
-
Disfruta escribiendo. Ray nos comenta que escribir no es un negocio serio. Si escribir una historia empieza a parecerse a un trabajo, apártala y empieza otra que no lo sea.
-
No planees ganar dinero. Ray y su mujer, quien “juró voto de pobreza al casarse con él”, tuvieron treinta y siete golpes con el coche antes de poder permitirse comprar uno nuevo.
-
Anota diez cosas que ames y diez cosas que odies. Luego escribe sobre ellas. Haz lo mismo con tus miedos.
-
Escribe cualquier cosa vieja que te venga a la cabeza. Ray recomienda la asociación de palabras para romper cualquier bloqueo creativo.
-
Recuerda, con la escritura lo que estás buscando…es sólo una persona que venga y te diga: “te quiero por lo que haces”. O, en su defecto, estás buscando alguien que aparezca y te diga: “No estás tan loco como la gente dice.”
¡Me encantó! No he hecho todos esos pasos, pero algunos de ellos ya los había considerado. Gracias por publicar .
Gracias por los consejos al escritor nuevo.- me auto titulé::
Escritor novel Real.-
Saludos
Seguiré los pasos que indica en su página.- algunos los llevo conmigo.;
Gracias.