
En este artículo te dejamos algunos “tips” para escribir cuentos infantiles que complementa el temario de nuestro curso online Escribir cuentos para niños.
Si quieres escribir infantiles, el primer paso es acercarte a ellos, jugar con ellos y lo mejor, convertirte en uno de ellos. A continuación, nuestros consejos de escritura de cuentos para niños, pautas para escribir un cuento para niños que esperamos que te sirvan.
Cómo escribir un cuento infantil
1-Escribir un cuento para niños no es más fácil que escribir historias para adultos
Son muchos los que se acercan a la escritura creativa que creen que es mejor empezar escribiendo cuentos infantiles porque es más fácil que escribir relatos para adultos. Escribir historias para niños no es como escribir para adultos, eso es está claro, pero no es necesariamente más fácil. Si quieres, puedes comenzar a conocer los secretos de la narrativa a partir de la escritura de cuentos infantiles está bien, pero que sea porque te apetece, no porque creas que tiene menor dificultad.
Los niños son lectores exigentes y muy selectivos a la hora de escoger las historias que les gustan. Basta darse un paseo por la biblioteca para ver cómo escogen los libros y qué pronto deciden abandonar la lectura si no les interesa lo que leen. Si algo no les gusta, es más difícil que le den una segunda oportunidad.
Para escribir cuentos infantiles, el escritor tiene que tener muy bien entrenada su imaginación, tiene que tener la capacidad de ver el mundo desde una perspectiva diferente. Escribir un cuento para niños implica saber ponerse en su lugar, aprender a pensar y sentir como un niño.
Además de eso, el escritor de cuentos para niños tiene que saber qué conocimientos tiene el niño en cada una de sus etapas de desarrollo (infantil, primaria…), qué es capaz de comprender y qué no, dependiendo de la etapa escolar y del grupo de edad al que va dirigido sus cuentos, es decir, dependiendo de su público objetivo. Por otro lado, tiene que saber cómo atraer su atención. Lo mejor para aprender esto es a acercarse a ellos, tener contacto con ellos. Jugar con nuestros hijos, sobrinos o nietos; participar de actividades lúdicas o actividades escolares, observarlos en el parque, e incluso leer otros cuentos puede ayudarnos.
2-Los niños no son tontos
Los niños son inocentes, pero no ingenuos. A veces pensamos que podemos organizar la trama de la historia o encajar el desenlace una forma más sencilla porque, total, los niños no entienden de escritura creativa ni de técnicas narrativas y no saben si lo hemos hecho bien o mal. Error.
Los niños no son tontos y pueden sentirse engañados o decepcionados por una historia como cualquier adulto. Si colocas a un personaje encerrado, en una situación sin salida aparente y, de pronto, se libera y logra escaparse sin haber pasado por una lucha convincente no se lo creerán. Tus personajes deben resultar creíbles y sus acciones deberán tener la misma verosimilitud que las destinadas para adultos.
3-No prediques
Las historias para niños no están hechas para aleccionar. La finalidad de las historias no es utilizarlas para imponer tus ideas u opiniones. Si lo único que te interesa es decirles a los niños que sean buenos y que se porten bien, entonces, lo mejor es que escribas un manual de buenos modales o un libro con las reglas para la educación de los niños. Los libros para niños no están pensados para dar clases de moral como tampoco lo están las historias para adultos.
4-A la hora de escribir cuentos infantiles, lo más importante no es enseñar, sino entretener
La finalidad de los cuentos para niños, como de cualquier narración, no es enseñar. Aunque, evidentemente, también por medio de la lectura se pueden aprender muchas cosas, educar debe ser algo secundario. Si tu objetivo principal es enseñar algo, entonces es mejor que escribas libros educativos o libros de texto para escolares. Pero la función de la escritura creativa, de la ficción, es entretener y cualquier aprendizaje debe realizarse de forma indirecta. Se trata de que disfruten con la lectura.
Si un niño aprende algo acerca de la naturaleza o del mar porque un personaje del cuento es muy aventurero y le gusta bucear, perfecto. Pero un cuento no es un libro para aprender Ciencias. Si un niño aprende algo sobre cocina porque es la historia de un niño cuyo padre tiene un restaurante y él de mayor quiere ser chef, muy bien. Pero eso es muy distinto a un libro de recetas, ¿verdad?
Para escribir cuentos infantiles lo más importante es meterte en la piel de un niño. Interactúa con ellos para conocerlos mejor.
Ideas para escribir cuentos infantiles
- Usa la fantasía, te permitiría crear cuentos creativos, alejados de los tópicos.
- La aventura y el misterio nunca están de más. Siempre adaptado a la edad de los lectores infantiles según cada franja de edad.
- ¿A quién no le gustan los animales? Pueden ser buenos protagonistas de las historias para los más pequeños.

Por favor necesito saber si los cursos son on line, la fecha y tiempo de duracion.
Gracias
Hola, Verónica.
Te he enviado un email con la información.
Cuando se dicta el curso y demás información.Saludos
Te envío información detallada por email.
Buenas tardes cuando vuelven a dictar los talleres nuevamente
Hola, Yenire:
En primer lugar, gracias por interesarte por nuestra escuela.
Habrá una nueva convocatoria a principios de febrero.
Si quieres te doy de alta en el boletín y te aviso en enero cuando sepa la fecha exacta.
Saludos
Hola, buenas tardes, me gustaría saber sobre los cursos, cuándo empiezan, y el precio.
Hola, Toñi.
Te he mandado información por email.
Hola! Quisiera recibir información sobre los cursos que tienen y el costo. Gracias.
Quiero saber fechas del próximo curso. Duración y costo.
Gracias
Hola, estaría interesada en saber precio y cuando empiezan los cursos. Gracias
Te he mandado un email, Mireia. Cualquier duda, me dices.
Me gustaría tener más información, fechas, valores. Gracias.
Te he mandado un email, Carolina.
Hola , quisiera saber del proximo curso de escritura de cuentos infantiles.
Saludos!
Hola, César:
Te he mandado un email.
Saludos
Hola.Estoy interesada por realizar el curso de escritura. ¿Cuando y cómo se realizaría? Y cuál es el costo. Gracias
En la página del curso tienes la fecha de la siguiente convocatoria.
https://www.escueladeescrituracreativa.com/cursos-y-talleres-de-escritura/cursos-de-escritura-creativa/escribir-para-ninos/
Hola, quisiera información sobre el curso de escritura Escribir para niños.
Te he mandado un email Antonella. Es curso Escribir para niños es un curso de tres meses de duración. Hay tres convocatorias al año.
Puedes ver la próxima en la página del curso: Curso de literatura infantil.
Hola, quisiera que me informe para cuando es el siguiente curso para escribir cuentos para niños
Hola, Alejandra:
Te he mandado un email con la información.
Hola, ¿cuándo es el próximo curso y costo?
A principios del mes de octubre.
Hola quisiera saber acerca de este curso. Duración y costo?
Buenos días, me gustaria saber cuando tienen programado un curso para cuentos infantiles, la duración, precio y horario.
Hola, Rosario:
Sí, las convocatorias son octubre, febrero y abril.
Hola, estoy interesada en llevar el curso, por favor, me puede brindar información. Gracias.
Te he mandado un email con toda la información.
Hola, Estefani:
En primer lugar, gracias por interesarte por nuestra escuela.
En cualquier caso, tienes toda la información, temario, profesora, etc., en esta página:
https://www.escueladeescrituracreativa.com/cursos-y-talleres-de-escritura/cursos-de-escritura-creativa/escribir-para-ninos/
Saludos
Hola me interesa tomar el curso de escribir cuento para niños
Hola, Flavia.
Te envío información por email.
En cualquier caso, la información la tienes en esta página:
Curso escribir cuentos para niños