
Ya sabemos que en esto de la escritura creativa no hay reglas fijas, por lo que encontrar la fórmula mágica para que un libro se convierta en best seller es casi casi una tarea imposible. Sí que es cierto que, si analizamos el mercado editorial, podemos extraer algunas características que, con frecuencia, tienen un común los libros que acaban alcanzando ese escandaloso número ventas tan deseado por autores y editores.
La entrada de hoy en el blog es un resumen de un artículo que se publicó en la revista Magazine y que se titulaba 10 Claves para fabricar un best seller. Lo primero, decir que la palabra “fabricar” me parece más que acertada, así que felicito desde ya al periodista Juan Sandá, autor del artículo. He de confesar, sin embargo, que no me he limitado a extraer un breve guion con esas diez ideas principales, sino que me he tomado la libertad de incluir mis propios comentarios en clave de humor.
10 claves para escribir un best seller
- El autor.
Pues sí, no nos vamos a engañar, si eres un escritor famoso ayuda, y mucho. Es lo que dice el artículo. Lo de que seas guapo, mira, aquí parece que no es tan importante, aunque seguro que ayuda. La cosa cambiaría seguramente si en lugar de un libro lo que quisiéramos vender fuera un disco. Por desgracia, hoy en día, con la caída de las ventas, los editores se lo piensan dos veces antes de publicar a un autor novel. Antes de la caída de las ventas también se lo pensaban bastante, pero menos. No son tiempos para correr riesgos y, los que lo hacen, solo en contadas ocasiones. El idealismo tiene un límite, como es lógico. Lo cierto es que es un secreto a voces que, como norma general, las editoriales prefieren asegurar un mínimo de ventas para no sufrir pérdidas y eso es más fácil lograrlo con los autores que ya tienen un nombre. No es imposible, claro está, pero sí muy difícil que un autor novel llegue a convertirse en un best seller si no es que haya una campaña de marketing detrás perfectamente orquestada, si bien, esta es muchas veces desconocida por el lector. Para entendernos, algo parecido a lo de la película de la bruja Blair. ¿De verdad te creíste la historia esa del documental de los estudiantes desaparecidos? Estooo, bueno, en ese caso es mejor que no sigas leyendo.
Nota: Esto tiene una excepción, los youtubers adolescentes. No han escrito seguramente ni su propio libro, pero ya cuentan con una gran audiencia detrás lo cual es garantía de éxito.
- El mensaje
Mejor si es positivo, continúa el artículo en cuestión. Que ensalce los valores, las ganas de vivir y la alegría. La gente está buscando historias que le saquen de su rutina diaria y le evadan de la realidad. De drama ya están llenos los periódicos. Totalmente de acuerdo. ¡Basta de miserias! ¡Queremos amor, felicidad, fiesta, risas, sexo, rock-and-roll! Uy, perdón, que me emociono. En fin, que para romper con la monotonía no hay que flagelarse tanto con la crisis. Si quieres escribir un best seller, mejor cocina un buen pastel de historias bonitas y ponle después la guinda con un final feliz.
- Los valores.
Dice el artículo mencionado que, si queremos lograr el éxito de nuestro libro, debemos hacer que el personaje supere sus dificultades y logre lo que estaba buscando. Pues sí, siempre nos han gustado que las cosas acaben bien, para que nos vamos a engañar. Además en tiempos de vacas flacas, no solo triunfa lo positivo, al parecer, también la autosuperación, y la capacidad de sobreponerse a las circunstancias y a los momentos duros. Hay que salir adelante, snif. Vamos, algo parecido a cuando un político nos da ánimos y nos dice que vamos a salir de la crisis, solo que el libro no lleva corbata y suele ser bastante más verosímil.
- El ambiente.
Crear un entorno que nos evada de la realidad es un buen punto de partida para lograr el éxito editorial. Según el artículo está de moda la fantasía, porque ya tenemos bastante saturación de realidad. Esto de saturación de realidad no sé si lo dice que estamos ante la Sociedad de la “Incomunicación” o por los millones de adolescentes adictos a los mensajes de móvil y a los videojuegos. Pero lo cierto es que tiene razón, viajar con la imaginación a otro lugar es la clave para evadirse, que sea por saturación de realidad o más bien para evitarla, eso es otra cosa.
- El estilo.
Suelen tener una prosa sencilla y clara. Nada de crear metáforas rebuscadas o utilizar un estilo barroco a la hora de escribir un best seller. Teniendo en cuenta las tendencias de la literatura actual y el hecho de que en este tipo de libros se busca sobre todo el entretenimiento, no es extraño que predomine la claridad en lo que se está contando frente a la originalidad del estilo o los recursos utilizados en la prosa. Umbral no podría venir a hablar de su libro.
- La trama.
Cuanto más rebuscado mejor. Una gran parte de los best sellers son libros de intriga y suspense en los que la trama juega un papel primordial. Y es que cada vez resulta más difícil sorprender al lector con un argumento, de ahí que se busque complicar un poco las cosas. Ejemplo de este tipo de tramas es la novela La catedral del mar de Ildefonso Falcones con más de cinco millones de libros vendidos en 43 países o las novelas de Julia Navarro. Si quieres escribir un best seller, tendrás que calentarte un poco el coco a la hora de diseñar la trama. Al parecer mola más cuanto más enrevesada. Ummm, no sé, no sé.
- La extensión.
Los lectores prefieren novelas largas, así que cuanto mayor es la extensión, mejor. Eso sí, muchas páginas, pero que sean de lectura fácil. Se busca entretenerse y que la diversión dure. Esto también tiene su sentido. Se compra más en papel. No estamos para gastar mucho, y como los precios del libro electrónico no son proporcionales a los gastos que conlleva y de estos además pagamos un IVA del 21% frente al 4% del libro en papel, puestos a comprar un libro, mejor que sea en papel, y cuanto más extenso mejor.
Hace ya un tiempo me encontré con un conocido en una librería. Era época de compras navideñas. Llevaba una novela en la mano, un libro bastante voluminoso cuyo autor prefiero no nombrar. ¿Qué tal está?, le pregunté. No lo sé, contestó, pero como es para regalar prefiero que sea bastante gordo. Así que ya sabes, a la hora de comprar libros los lectores siguen los consejos del refrán. ¿Cuando viajes lleva un par de libros en tu equipaje? No, ese no, el de caballo grande ande o no ande.
- Las tendencias.
Pues sí, en esto de la literatura también hay modas. El artículo no se refiere a que se compran este tipo de libros porque hacen juego con los cojines del salón o la colcha de la cama, aunque apuesto a que más de uno ha comprado un libro alguna vez porque le gustaba la cubierta y nunca se ha interesado por el resto de las páginas. Seguir la moda, sin embargo, tampoco garantiza nada, pero cuando un género está en tendencia todas las editoriales parecen seguirlo. Así ocurrió que tras la publicación de 50 sombras de Grey, el género erótico se puso de moda. La moda literaria, como la moda en el campo textil, es también cíclica. Terminan, pero al cabo de unos años vuelven a estar en boga. Así que las editoriales suelen estar interesadas en este tipo de libros vintage porque, de tanto en tanto, pueden volver a desempolvarlos de las estanterías de sus almacenes.
- La utilidad.
Entretener es lo más importante a la hora de escribir un best seller, pero si, además, tiene algún elemento pedagógico mejor. ¡Vaya, qué bien! En ocasiones, esto de aprender depende de cada país. Vamos que cada país busca un elemento pedagógico distinto, quiero decir. En España, por ejemplo, la novela histórica tiene muchos seguidores. La Guerra Civil también los tuvo, aunque parece que estos van decayendo.
- El perfil del lector.
Las estadísticas dicen que leen más las mujeres que los hombres. Escribir un libro pensando en el lector más común, puede ayudarte a convertirlo en best seller. Así que si tu libro está destinado a mujeres, jóvenes, urbanas y con estudios universitarios tendrás más posibilidades de éxito. De éxito en la venta del libro. ¿En qué estabas pensando?
Espero que te haya sido útil esta entrada y, si no, al menos que te hayas divertido. No te cortes y comenta.
Está muy interesante. Gracias.