
Cómo escribir un libro, parece una pregunta fácil de responder, pero no lo es. Sobre todo porque a veces no está tan claro qué es lo que en realidad se está preguntando. ¿Quieres escribir un libro o escribir un buen libro? ¿Quieres escribir un libro o publicarlo? Son preguntas muy diferentes.
Cuestión de tiempo, esfuerzo y ganas
Para escribir un libro lo único que necesitamos es papel y lápiz, o un procesador de textos y un ordenador. A eso tendríamos que añadirle algo tiempo de dedicación a la escritura. Nada más, eso es todo. No tienes que pedir permiso a nadie. No requiere que hagas ningún desembolso económico. Eso sí, después el esfuerzo y el trabajo tiene que salir de ti.
Muchas personas tienen curiosidad e interés por la escritura creativa. Pero no todo el mundo está dispuesto a dedicarle el tiempo necesario, y por eso, con frecuencia, escribir un libro se queda en un propósito nada más, algo que nunca se acaba. Lo primero que se requiere para escribir un libro es estar dispuesto a sacrificar parte de tu tiempo para dedicarlo a escribir. Por eso, algo de organización y tener un plan de trabajo puede ser de gran ayuda. Aquí el “paso a paso” sí funciona. La constancia es tu mejor aliada para lograrlo.
Para escribir un buen libro
Entre los que consiguen terminarlo, son bastantes los que se aventuran en el proceso de la escritura de una novela sin estar del todo preparados. De igual modo que para realizar cualquier tarea especializada se necesitan determinados conocimientos y para ejercer determinadas profesiones es necesario superar los exámenes de una carrera universitaria, también necesitamos aprender teoría literaria para escribir un libro, o mejor dicho, para escribir un buen libro. La narrativa tiene su arte y sus técnicas, las técnicas narrativas, y necesitamos aprenderlas. Mejor, si llegamos a dominarlas. Puedes aprenderlas por ti mismo, leyendo y analizando a otros escritores, aunque también puedes inscribirte en algún taller de escritura, donde, además de poder disponer de un temario especializado, recibirás las correcciones de un profesor. Tener una opinión externa de tus textos y de tu evolución como escritor puede ser lo que necesitas para subir un escalón más. Las escuelas de escritores, como la nuestra, no solo imprescindibles, pero te permiten ganar tiempo.
Conseguir publicar es otra cosa
Un gran porcentaje de los que escriben una primera novela tiene un fuerte deseo de publicarla. La mayoría de los grandes escritores de la historia, sin embargo, guardaron su primera novela dentro de un cajón, porque pensaban que era ahí donde debía estar.
Hoy en día estamos tan acostumbrados a ver cómo publican libros tantos famosos de la televisión, que puede quien crea que es solo cuestión de tiempo. Pero el proceso de escritura de una novela y el lograr su posterior publicación podría compararse a la de una larga y dificultosa expedición de montaña, como escalar el Everest. ¿Te parece una aventura difícil? ¿Lo intentarías sin estar preparado? Tal vez te interese saber que de cada diez manuscritos que llegan a las editoriales, solo uno se publica. ¿Aún no te rindes? Sigue leyendo.
Las plataformas digitales
El porcentaje de publicación de un manuscrito es mayor si tenemos en cuenta el fenómeno de la autoedición digital. Cada vez son más las plataformas o librerías digitales (la más conocida es Amazon, pero también están Apple, Kobo, Google Play y nook), que ofrecen la posibilidad de publicar tu libro en formato electrónico de manera gratuita (se llevan, eso sí, un porcentaje de ventas) y son muchos los escritores que ven así cumplido el deseo de publicar su primera novela, aunque la mayor parte de lo que se autopublica en estas plataformas nunca llega a transformarse en un libro físico.
Autopublicación en papel
El deseo de ver su obra impresa en papel es, sin embargo, muy fuerte para muchos, aunque ese deseo no tenga nada que ver con el deseo de escribir un libro. En este caso, hay otra alternativa. En los últimos años han aparecido empresas que se dedican a publicar tu libro, también lo ofrecen como un servicio extra algunas plataformas digitales (Lulú, por ejemplo). Además de publicar tu libro en papel bajo demanda, también pueden escribir reseñas en varias webs de cultura o periódicos digitales, e incluso pueden organizarte una presentación en alguna de sus librerías asociadas. Se hacen llamar editoriales, porque se dedican a la autoedición. Pero no te engañes, no pueden considerarse verdaderas editoriales, solo hacen un trabajo y tú les pagas por una serie de servicios que has contratado (impresión, diseño de portada, ISBN, etc), sin embargo, sería más correcto llamarlas empresas de servicios editoriales. Y no, no es lo mismo. Una editorial hace un proceso de selección de lo que es interesante publicar y lo que no. Aquí, tú eres el único que decide si tu manuscrito merece o no la pena. Ninguna empresa de autoedición va a decirte que no, mientras abones la tarifa correspondiente. Así que en este caso el editor eres tú, tú decides cuando tu manuscrito está listo para ver la luz. Tu escritura habla de ti, tiene que estar seguro si decides dar ese paso.
Legalmente también se diferencian, y debes tenerlo en cuanto a la hora de firmar el contrato. Las empresas de servicios editorial no pueden realizar contratos de edición, sino contratos de obra o de arrendamiento de servicios. El mero hecho de incluir en el contrato el nombre incorrecto puede ser motivo de nulidad. Si quieres saber más sobre esto te aconsejo la lectura de uno de nuestros libros recomendados Contratos de edición para escritores.
Debes saber, sin embargo, que si más adelante quisieras publicar en una editorial, es más difícil que un editor profesional querrá incorporar a su catálogo una obra que ya ha sido autoeditada. Porque una de las cosas con las que juegan a la hora de su promoción, es la novedad, y ese factor habrá desaparecido.
En cualquier caso, es tu decisión. Pero antes de dar el paso hacia la autopublicación pregúntate cuál es en realidad tu deseo: ¿escribir un libro, escribir un buen libro o publicar? Es importante que lo tengas claro.
Redes sociales para escritores
Existen también en internet muchas redes sociales y foros para escritores, como Entreescritores, que son una forma de conseguir tus primeros lectores (y las primeras opiniones de tu libro), y en determinados casos, pueden ser también un escaparate para llamar la atención de editoriales independientes y lograr que se fijen en ti. Son gratuitas y, en la mayoría de los casos, si no se han publicado en papel se consideran obras inéditas.
Escribir un libro y publicarlo
Retomando la pregunta inicial de cómo escribir un libro, si quieres escribir un libro te doy tres consejos: sé constante, organiza tu tiempo y ponte manos a la obra. Espero que esta entrada te haya servido también para decidir si, después de terminarlo, quieres publicarlo y dónde.
Deja una respuesta