
Nuestra recomendación de lectura nos llega en esta ocasión de Uxue Montero conocida en su blog como Luna Paniagua, un blog de escritura, lectura y corrección que reúne reseñas y textos personales de la autora. Su libro recomendado: Un león en la cocina, de Julia Otxoa publicado por la editorial Las tres sórores.
Título: Un león en la cocina
Autora: Julia Otxoa
Editorial: Las tres sorores
Fecha publicación: 1999
Número páginas: 176
Edición: Tapa blanda
Género: Narrativa breve
Julia Otxoa (San Sebastián, 1953). Poeta y narradora, su creación se extiende al campo de la poesía visual, la fotografía y las artes plásticas en general. Su obra, con más de treinta títulos publicados en poesía, narrativa, y narrativa infantil ha sido traducida a varios idiomas e incluida en diferentes antologías de poesía, poesía visual y microrrelato. Sus libros más recientes son «Jardín de arena» y «Escena de familia con fantasma».
Un león en la cocina es un conjunto de relatos, en los que a través del absurdo, la ironía y el humor, se analizan diversos aspectos de la realidad de nuestra época. Subyace en la línea argumental de muchos de ellos un ingrediente de misterio, utilizado como herramienta de construcción y dinámica de azar y desorientación…
El libro está dividido en cuatro partes:
- Introducción de Lauro Zavala, investigador universitario, profesor y escritor.
- Pequeño prólogo de la propia Julia Otxoa.
- Selección de relatos.
- Índice.
El libro es una recopilación de cincuenta relatos breves y microrrelatos de tipo alegórico. Al comenzar a leer cada narración nos encontramos, en apariencia, con escenarios cotidianos y conocidos. Sin embargo, según avanza la lectura se introducen elementos fuera de lo común, mayormente surrealistas. Ingredientes fabulosos que nos acercan al género fantástico. En varias de estas historias ese elemento es un animal con características impropias de su naturaleza.
Encontramos en estos relatos varias características propias de todas las obras de Julia Otxoa: humor, ironía, sorpresa, así como una implícita crítica social.
La narrativa de la autora es clara y sencilla. Sin adornos ni palabras de más. Concisa y directa, tal y como corresponde al género del microrrelato.
Soy admiradora de Julia Otxoa en sus numerosas disciplinas, pero me gustan especialmente sus microrrelatos, como los de este libro. Pequeñas historias en las que nada es lo que parece y que tienen en común ese giro argumental hacia lo irreal. Juega no solo con las apariencias sino también con el lenguaje, dotando a sus narraciones de un toque aún más irreal y surrealista, si cabe. A cada vuelta de hoja comienzas a leer «en tensión» preguntándote con qué sorprenderá esta vez; sin embargo, la imaginación de la autora no tiene límites y es muy difícil, si no imposible, anticiparse.
Conclusión:
Es una recopilación de microrrelatos muy variada, amena y de fácil lectura. Sorprende y no deja indiferente. Cien por cien recomendable para todo lector al que le gusten los textos cortos.
Cierro esta reseña con la definición que Julia Otxoa hace del microrrelato; la encuentro magistral y muy ilustrativa: «El microrrelato, al fin, como ese charco de agua a la intemperie donde se refleja la bóveda del cielo, el universo».

Deja una respuesta