Todo texto narrativo tiene una estructura interna y una estructura externa. La estructura interna tiene relación con la trama de la historia, con los acontecimientos que suceden en ella, en definitiva, con lo relativo a la narratividad del texto. La estructura externa de un texto, en cambio, es algo que no depende del argumento de la historia, sino de su composición y organización. Se puede ver a simple vista, sin necesidad de leer el cuento o novela en su totalidad. Es la forma en que organizamos o subdividimos un texto, ya sea un texto literario (escritura creativa) o un texto de no ficción (ensayo o artículo).
Estructura externa en el cuento
Por lo general, los cuentos no tienen divisiones externas marcadas, si bien hay algunas excepciones. Sobre todo en los casos de narración múltiple, como es el caso del relato titulado “Jacob y el otro” de Juan Carlos Onetti en el que podemos diferenciar tres partes, una por cada narrador del cuento, encabezadas por los títulos “Cuenta el médico”, “Cuenta el narrador”, “Cuenta el príncipe”.
Otros ejemplos, en los que el cuento tiene una estructura externa bien diferenciada son aquellos cuentos escritos en forma de diario, como “Diario para un cuento” de Julio Cortázar.
En ocasiones, la estructura externa de un cuento refleja las tres partes de su estructura interna: planteamiento (o inicio), nudo y desenlace. A menudo estas partes de la estructura interna se confunden con la externa. Así aparece señalado en muchos blog literarios y web escolares, pero lo cierto es que esas tres partes se corresponden con la estructura interna y no siempre son tres las divisiones externas. Demasiada felicidad de Alice Munro, la premio nobel de Literatura de 2013, cuento perteneciente al libro de relatos con el mismo título, se divide en cinco partes numeradas del 1 al 5.
A falta de otra división, la única estructura externa visible en un cuento es la división en párrafos. Lo que sí podemos asociar es un número de párrafos a cada parte de la estructura interna. Porque sí, esta estructura interna estará marcada por parrafos diferenciados.
Estructura externa en la novela
Una novela, en cambio, sí es frecuente que esté dividida en varias partes. La más común es la división en capítulos. Cada capítulo puede tener un título diferenciado, solamente una numeración o simplemente distinguirse con un salto de página.
Tampoco es raro encontrar en la estructura externa de la novela una división en partes, la más frecuente en tres. Quizá porque son tres precisamente, como ya hemos señalado, las partes que constituyen la estructura interna de un texto narrativo (planteamiento, nudo y desenlace). En cuanto a la estructura externa en partes de una novela es el caso, por citar algún ejemplo, de San Camilo 1936, de Camilo José Cela, novela dividida en Vísperas, Festividad y Octava de San Camilo en 1936 en Madrid. También en tres partes se divide la novela La voz dormida de Dulce Chacón, cada una de extensión bien distinta.
Estructura externa en el teatro y el ensayo: ejemplos
En las obras teatrales, la estructura externa se compone de actos. Antiguamente se dividían en cinco actos, aunque en la actualidad es más frecuente la división en tres. No es algo fijo, sin embargo, pudiendo encontrar obras divididas en dos o un único acto. Los actos se suelen marcar con una pausa o caída de telón. Cada acto se divide en cuadros o partes, y cada cuadro en escenas. Cada vez que un personaje entra o sale del escenario constituye una nueva escena.
Hamlet de William Shakespeare se compone de cinco actos. Se trata de una obra de bastante extensión. El primero se divide en cinco escenas, el segundo en dos, el tercera en cuatro, el cuarto tiene siete escenas y, por último, el acto final se compone de dos escenas. En el lado opuesto, Esperando a Godot de Samuel Beckett, se compone únicamente de dos actos. Como se ve, no siempre la estructura interna de tres partes queda reflejada en la externa.
Esta división en tres partes de la estructura externa de un texto podemos encontrarla también en algunos ensayos o textos de análisis, en los que la primera parte se refiere al Ayer, la segunda al Hoy y la tercera al Mañana o futuro del asunto tratado. Planteamiento, desarrollo y conclusiones, son también las partes de la estructura interna de algunos artículos y textos de no ficción. Por eso no es extraño encontrar que esa división interna quede reflejada también en la estructura externa.
Como en todo, hay excepciones. Y así, por ejemplo, El infinito en un junco, de Irene Vallejo, de lectura imprescindible, reciente Premio Nacional de Ensayo, se divide en dos partes: “Grecia imagina el futuro” y “Los caminos de Roma”. Estas partes se componen, a su vez, de subdivisiones, todas ellas también bajo un título propio. Pero estas subdivisiones se descomponen además en capítulos. Así, la primer parte tiene 26 subdivisiones y un total de 87 capítulos, y la segunda 19 subdivisiones y 48 capítulos.
Otras divisiones externas: ejemplos
Dentro de una división externa de capítulos o partes, también pueden encontrarse divisiones más pequeñas. La insoportable levedad del ser de Milan Kundera, por citar alguna novela, está dividida en siete partes, cada una con un título que hace referencia al tema que se está tratando (La levedad y el peso, es el título de la primera parte; El alma y el cuerpo, el de la segunda, etc.). Pero cada parte, a su vez, está dividida en diferentes secciones, con número y extensión diferentes en cada una de las siete partes.
Por último, cerraremos esta entrada sobre la estructura externa de un texto con un poco de teoría literaria. En Apuntes de narratología, estudio obra de Antonio Martín Infante y Javier Gómez Felipe, se establecen las siguientes formas de fragmentar un texto. Incluye también algunos ejemplos.
Estructura externa: es la forma física en la que se organiza el discurso narrativo. La conforman cada una de las partes que se pueden ver a simple vista, sin necesidad siquiera de leer el relato. Incluso la ausencia de tales fragmentaciones puede considerarse un rasgo estructural.
Las principales formas en las que puede estar constituido el discurso narrativo son:
-
Secuencia: acontecimiento o grupo de acontecimientos unidos desde el punto de vista temático y cronológico dependientes de la acción principal y separados entre sí por breves elementos tipográficos (interlineado mayor, asteriscos…) (Tiempo de silencio, 1962, Luis Martín Santos).
-
Episodio: acontecimiento o grupo de acontecimientos autónomos dentro de la acción principal sin distinción tipográfica (no confundir con episodio televisivo, que equivale a capítulo) (El Lazarillo de Tormes, 1554, anónimo).
-
Capítulo: agrupación de acontecimientos en función de razones temáticas y/o cronológicas, generalmente extensa, numerada y titulada (Viaje al centro de la Tierra, 1864, Julio Verne).
-
Parte: todas las fragmentaciones anteriores pueden englobarse a veces en varias grandes divisiones o partes (especialmente en las narraciones muy extensas), atendiendo sobre todo a criterios cronológicos (Madame Bovary, 1857, Gustave Flaubert).
Con todo esto, confío en que te haya quedado claro qué es la estructura externa de un texto y cómo puedes organizarla en un texto narrativo.
¿Estás escribiendo una novela? ¿Qué estructura externa has pensado que puede tener? Para aprender a estructurar tu historia y organizar tu novela tanto en su estructura interna como externa, te recomendamos cursar algún taller de escritura, como, por ejemplo, nuestro taller de novela.
Encontré considerablemente útil este artículo en relación a la escritura externa de un texto narrativo.
Está muy bueno esta explicación, gracias por eso, me fue muy útil.
Gracias por la información amigo, me sirvio de mucho….En esta web https://www.curiosidario.es/analisis-texto-literario/ podrás encontrar información sobre cómo hacer un buen análisis, que es, tipos, aspectos y consejos para la elaboración de un análisis, espero les sirva y la aprovechen, cualquier duda pueden acudir a ella, saludos!!
Muchas gracias por informar acerca de las estructuras literarias externa e interna. Es muy clara la explicacion, tambien de utilidad para identificar las Partes que en algunos libros no estan enumeradas .
Me resultó muy útil esta información, excelente explicación sobre cada aspecto dado.
Hola, qué tal, mucho gusto. Quería aclarar una duda con respecto al ritmo narrativo en una película, he leído artículos donde se refiere a la cantidad de cosas que pasan, o sea acontecimientos, si pasan muchas es ritmo narrativo rápido, si son pocas es ritmo narrativo lento, ¿es así?
¿Cada acontecimiento se divide en escenas o en secuencias? Allí también está mi duda ya que según leí una secuencia está compuesta por escenas, pero en otros artículos me dicen que una escena está compuesta por secuencias, me llega a confundir que un grupo de personas defina de una forma y otros de otra forma a estos conceptos. Gracias por su respuesta
Hola, Víctor:
Trato de aclarar tus dudas. Con respecto al ritmo narrativo, en principio, que haya muchas acciones consecutivas nos puede indicar que el ritmo es acelerado. Pero depende. Si te refieres a una película, si en un momento dado se utilizara el recurso de la cámara lenta, por ejemplo, por muchas acciones que hubiera el ritmo “narrativo” sería lento.
Con respecto a la secuencia, sí existe esa confusión en el cine, pero no en la literatura. La razón es que en el guion existe la secuencia “dramática”, a la que nos referimos los escritores de narrativa, y también la secuencia de “producción”. La primera, la secuencia dramática, es una sucesión de escenas relacionadas entre sí. La secuencia “de producción” tiene que ver con los cortes necesarios para grabar una escena, que no existe en el caso de una novela o de un relato. Por eso, en literatura solo hablamos de secuencias en general. Si hablas de una película, tendrás que especificar si te refieres a secuencia dramática o secuencia de producción para que quede claro de qué estás hablando. En el cine, una escena necesita normalmente varias secuencias de producción. Y varias escenas, componen una secuencia dramática.
Espero haberte ayudado.
Me encanto su articulo, me fue muy útil para mi trabajo, Gracias por salvarme la vida
Le hace falta argumentos que acrediten lo dicho en este articulo, es bueno, pero no llega a la excelencia.
Hola, Andrea.
Gracias por considerarlo un buen artículo. Trataremos de mejorar para lograr esa “excelencia” que buscas. Seguiremos trabajando.
Buenas tengo una duda. Cuales pueden ser las relaciones entre la estructura interna y externa en un texto periodístico.Gracias, un saludo.
Hola, Vera:
Nuestro blog está centrado en la escritura creativa y especialmente en la narrativa, con lo que no somos los más indicados para hablar de este género. Sí puedo decirte que la estructura interna y externa en un texto periodístico, como en cualquier tipo de texto, son cosas distintas. Pueden coincidir o no.
La estructura externa es el aspecto exterior, el número de párrafos, forma parte de la estructura externa. La estructura interna de un texto periodístico, por ejemplo, la estructura de su contenido, se puede dividir en tres, cuatro o cinco partes, que puede coincidir o no con la estructura externa. Una estructura frecuente de los artículos de opinión es introducción, desarrollo y conclusión.
Quiero saber quién escribió este artículo, cuál fue el autor de relato está teoría.
Imagino que te refieres a “quién” es el autor del artículo. Los artículos de esta web están escritos por Bego Torregrosa, escritora y directora de la Escuela.