
En este artículo vamos a hablar de unos tipos de personajes inverosímiles. ¿Has oído hablar de un personaje Mary Sue? Hasta hace relativamente poco, yo tampoco. Pero las cosas han cambiado. De un tiempo a esta parte, cuando corrijo los ejercicios prácticos de algunos alumnos de mis cursos de escritura, vengo observando cierta dificultad a la hora de crear personajes, encontrando cada vez más personajes inverosímiles.
Especialmente (no sé por qué) en las novelas de género fantástico y romántico y, sobre todo, cuando estamos frente a una heroína, una protagonista femenina, me encuentro cada vez con más frecuencia un tipo de personaje que podría calificarse como casi perfecto. En ocasiones incluso podría eliminarse el “casi”.
Gracias a una alumna que tuve en un curso presencial de novela e investigando un poco en internet, he descubierto que este fenómeno no es un caso aislado, y que este tipo de personajes inverosímiles tiene hasta nombre propio: Mary Sue.
En esta entrada del blog vamos a conocer un poco más el arquetipo Mary Sue de las novelas de ficción. ¿Encuentras algunas similitudes con tu protagonista? ¡Cuidado! No olvides que la perfección no existe, y una de las cosas que hacen verosímil a un personaje es que tiene defectos. Como todos los seres humanos, ¡qué le vamos a hacer! Y está bien que sea así. Al fin y al cabo, lo que es demasiado perfecto suele ser más bien aburrido.
Origen de estos personajes inverosímiles
La mayor parte de las fuentes que he consultado consideran que este personaje nació de un fanfiction de Star Trek cuya protagonista tenía ese nombre. Era un relato en tono de parodia titulado “Un cuento trekkie” cuya autora se llamaba Paula Smith. El relato surgió como una sátira a un tipo de personajes que era frecuente encontrar en el fandom literario de la serie.
Se considera que los personajes Mary Sue son, en mayor o menor medida, un alter ego del autor. Yo diría que no siempre lo es, pero sí esconde sus deseos y tiene ciertas similitudes con él.
Este tipo de personaje no es bien visto en la mayor parte de la literatura occidental, al menos para la crítica, pero no tanto en el mundo anime (animación japonesa).
Descripción física y características de una Mary Sue
Uno de los elementos comunes de las historias donde aparece una Mary Sue, es que suele incluirse una descripción física detalladísima del personaje. Desde el color de pelo, ojos y piel, hasta la ropa que lleva. Muy especialmente de la ropa que lleva, descripción que incluye las prendas de la parte superior e inferior del cuerpo, zapatos y complementos, y hasta el detalle del broche azul con forma de estrella que lleva la protagonista enganchado en la solapa derecha de su chaqueta de terciopelo y que le regalaron sus amigas por su décimo octavo cumpleaños. ¿Es necesaria tanta descripción? ¿Le interesan al lector todos estos detalles? La respuesta es no, salvo que la temática de la novela sea la moda, en cuyo caso podría tener cierto sentido.
Ni que decirte tiene que esta descripción física es muy favorecedora, el personaje siempre es atractivo y tremendamente irresistible para el sexo opuesto. Por no hablar de su alto nivel de inteligencia, superior a la media, sin ningún lugar a dudas. Aunque a veces se comporte como una tonta. Puede que pase horas probándose ropa o maquillándose delante del espejo, pero, pese a ello, su belleza siempre será “natural”. (Suspiros).
Bien, con esto no quiero decir que toda protagonista que sea guapa tenga que ser necesariamente una Sue. Aunque es verdad que abundan las rubias con ojos azules, estos rasgos no serían suficientes para calificarla como tal, ¡faltaría más! Pero tenemos que tener cuidado si además de su belleza física destaca por su inteligencia, simpatía, bondad, éxito personal y profesional, etc. En pocas palabras, todo le favorece y todo lo hace bien, tanto en el aspecto personal como profesional.
Si una Mary Sue tiene pecas, eso la hará especial. Si es algo gordita (muy poco frecuente), tendrá carnes firmes y resultará atractiva. ¿Acaso tiene algún problema laboral? Lo solucionará a la primera y sin apenas esfuerzo. Porque si algo quiere o busca una Mary Sue, el azar o el destino se lo pondrá a sus pies como por arte de magia, y solo con pasar un par de páginas de la novela. Oye, ¡qué suerte que tiene la chica! Definitivamente, las Mary Sues son personajes inverosímiles.
Por citar algún ejemplo, Bella, la protagonista de Crepúsculo, es considerada por muchos lectores como una Mary Sue.
Mary Sue, argumentos y clichés
Es tanto el territorio que han recorrido las Mary Sues en el camino de la ficción que hasta sus historias tienen sus propios clichés. Algunos son relativos a la apariencia, cómo no. Dominan las rubias de ojos claros y, un dato curioso, no es raro que sus ojos cambien de color o que parezcan de un color diferente según la luz. Si se trata de una novela de fantasía, es muy probable que sus ojos sean mágicos o tengan algún poder. Por algo ella será la “elegida”, aunque no esté claro por quién ni para qué. Y esa voz que tiene… ¡Es tan especial! Hasta su nombre suena bien.
Otro de los clichés de las historias marysuenianas tiene que ver con el pasado de la protagonista. Tormentoso o trágico serían las palabras que mejor lo definirían, y puede que me quede corta. En lo que respecta a su pasado, ya veis, no es tan perfecto como ella. O bien tuvo una infancia infeliz o una muy feliz que se truncó. ¡Lástima! Abundan las experiencias negativas, pudiendo incluir amnesia, violación, abuso, abandono, orfandad… Y si no es huérfana, sus padres están separados o uno está enfermo, trabaja mucho o viaja todo el tiempo, pero el caso que la típica familia feliz no suele tener. Para perfección ya está ella. Si no, no destacaría, claro está.
No es raro tampoco que en las historias románticas se evidencie una diferencia de clases entre la pareja amorosa, aunque no tanto como en Pretty Woman. Es muy muy raro que una Sue sea prostituta. ¡Ni pensarlo! O bien ella es muy rica y él de los bajos fondos, o bien ella es una pobre chica trabajadora y él un niño bien. También vale lo de pija y machote, o niña inocente y chico rebelde. ¿Influencia de la película Grease, quizá? Sin embargo, esto no es un requisito indispensable, algunas Mary Sues son bastante abiertas o incluso descaradas, porque huyen precisamente de un exceso de pureza (Purity Sue). Eso sí, si hay una pareja de enamorados, ninguno de los dos será feo. Si él no fuera especialmente guapo, será al menos atractivo, te lo aseguro.
Mary Sue como personaje secundario
Aunque lo habitual es que las Mary Sues sean la protagonista, podemos encontrarlas como personales secundarios. En ocasiones a modo de crítica de este tipo de personajes, por ejemplo, dentro de una historia cómica.
Mary Sue y el conflicto narrativo
Este apartado había pensado dejarlo en blanco como una metáfora del conflicto narrativo de las historias propias de una Mary Sue. La mayorías de novelas protagonizadas por una Mary Sue, el conflicto narrativo es muy débil, tan débil que me cuesta llamarlo conflicto. La falta de verosimilitud se extiende en ocasiones también al argumento de la historia.
Una Sue puede estar a veces en problemas sí, pero se solucionarán pronto. Parece que todo el universo conspira a favor de ella y se pone a sus pies. Aunque al principio parezca que todo esté en su contra (porque “los malos malísimos” siempre la eligen como blanco de sus ataques), una última jugada del destino la favorecerá. No te apures si la cosa se le tuerce un poco, es solo apariencia. Las Mary Sues tiene una habilidad especial para sortear los obstáculos, y casi siempre a la primera. Si está en juego un premio emocional, ella tiene todas las papeletas para que le toque. Sin duda son personajes inverosímiles.
Y es que en ocasiones la superficialidad de la Sue, o más bien la falta de profundidad con que el autor ha trabajado el personaje, hacen que no haya otra manera de solucionar un conflicto si no es gracias a la buena suerte.
En cuanto a los finales de estas historias, la mayoría son totalmente predecibles. Por supuesto, final feliz: LOVE. También es probable que ella salve a su chico de un futuro incierto o lo saque del mal camino. ¡Chica lista! Sí, felicidad y amor por los cuatro costados, porque no solo Mary Sue se enamorará, también el autor estará completamente enamorado de su propio personaje. Es por eso que a menudo este tipo de historias están narradas en primera persona.
La versión masculina del personaje inverosímil: Marty Stu
No es tan frecuente como la versión femenina, pero también podemos encontrar personajes equivalentes masculinos, tan inverosímiles como las Mary Sue. Marty Stu, Gary Stu o Larry Stu, son algunos de los nombres que se les atribuyen.
Al igual que Mary, Marty es un hombre guapo y atractivo, deseado por todas las mujeres. Pero, a diferencia de las historias protagonizadas por personajes femeninos, cuando la novela está enfocada al público masculino, el romance no constituye la trama principal de la historia. Marty Stu es un hombre de éxito, tanto profesional como socialmente admirado. Pero vivimos en una sociedad en la que la ingenuidad del hombre no se considera una cualidad positiva, por eso los Marty Stu son seguros de sí mismos (al menos en apariencia) y muy activos. Activo tanto física como intelectualmente, y es probable que tengan gran interés por la tecnología y la ciencia. ¡Me pido uno! O dos, puestos a pedir…
Luchador, valiente y rebelde, será el mejor caballero en las historias fantásticas y de aventuras, y derrotará a cualquier villano que se cruce en su camino. ¡Ay, que me estoy enamorando! Aunque la versión masculina huirá todavía más del rol de Purity Sue, en algún momento mostrará su lado más tierno y dulce. Probablemente se le habrá pegado de alguna Mary Sue.
Un ejemplo de Marty Stu sería el personaje de 50 sombras de Grey, Christian Grey. O al menos se le considera así en algunos grupos de fandoms.
¿Reconoces muchos rasgos de estos personajes en tu protagonista? Ten cuidado, a menos que lo estés utilizando como parodia o sátira (como ocurre en la película ¿No es romántico?), puede que tu personaje sea rechazado por inverosímil. Aunque quién sabe, puede que consigas el éxito de 50 sombras de Grey.
Cuando el personaje no es inverosímil, pero se acerca
Lo habitual, sin embargo, no es llegar a la perfección de una Mary Sue, pero sí es más frecuente caer en la trampa de destacar en exceso algunas de las cualidades de nuestros protagonistas convirtiéndolos en personajes inverosímiles. A veces la belleza, a veces la inteligencia. Muchos protagonistas suelen estar por encima de la media. Poder, puede ser, pero si es así, debería mostrarse en el texto para que resulte creíble. No puede ser que haya leído cientos de libros y su vocabulario sea el de un adolescente de quince años.
Lo que sí que no puede ser es que todos los personajes de nuestras historias sean superdotados o casi. No conviene idealizarlos, pues será entonces difícil que los lectores se identifiquen con ellos. En cualquier caso, no olvides que tanto las personas más bellas como las más inteligentes también tiene defectos.
Si te gustó esta entrada tal vez te interese saber más sobre la verosimilitud literaria.
Como siempre, puedes contarnos qué te ha parecido esta entrada y sugerirnos temas nuevos en el apartado de comentarios.

Muy buena entrada, muchas gracias por el agudo análisis que nos compartes, me he reído mientras leía y eso a las 10 de la mañana es muy bueno para la salud! Eso de los éxitos tipo 50 sombras siento que son como éxitos de única vez…no quiero decir que haya otros autores o autoras que puedan crear algo propio con temática similar…pero aspirar a romperla con un nuevo 50 sombras o un nuevo Harry Potter…está difícil porque las autoras ya marcaron un precedente. Lo que queda es deconstruirnos y dejar las Mary Sue para añadir a la cultura más realismos, que hace falta
Me alegro de haberte sacado una sonrisa. Si mientras aprendemos, nos entretenemos, mejor. 😉
Gracias por pasarte por aquí.
Begoña